¿Eres mayor de 18 años?

DISFRUTA DE UN CONSUMO RESPONSABLE
Para acceder a La Cave Gillet debes ser mayor de edad para la compra y consumo de bebidas alcohólicas en el país desde el que accedes. Al ingresar a este sitio web aceptas nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.

Transporte gratuito a partir de 200€ Península y 250€ Islas Baleares

¿Cómo se elabora el tequila?

El tequila es una bebida alcohólica que proviene de la fermentación y del destilado del zumo que se obtiene del interior de la planta de agave azul, que es una variedad de plantas de la familia de las suculentas. Esta es una planta que, al exprimirse, se obtiene una especie de sirope que se asemeja mucho a la miel tanto en su aspecto como en su textura, color y en su sabor, ya que es muy dulce. Por este motivo, este sirope se conoce también bajo el nombre de “aguamiel” y tiene tanto éxito en México.

En rasgos generales, podemos decir que esta especie de sirope se utiliza para la elaboración del tequila, una de las bebidas espirituosas más consumidas a lo largo y ancho del mundo. Para que sea considerado como tal, el agave que se utilice en su elaboración debe ser agave azul y proceder de la zona con denominación de origen. En caso de no cumplirse, no estaríamos hablando de tequila, sino de Mezcal o Pulque.

Estamos seguros de que alguna vez has probado el tequila y sabes que se trata de una bebida espirituosa bastante fuerte y con mucha personalidad. Sin embargo, puede que no sepas cómo está hecho el tequila, por lo que en este artículo vamos a abordar este tema. Sigue leyendo y descubre más datos interesantes sobre esta bebida espirituosa que encanta a todo el mundo. 

¿Cómo se hace el tequila?

Ahora que sabes con qué se hace el tequila y conoces la importancia del sirope de agave, vamos a mostrarte paso por paso, cómo se hace esta bebida. Empezando por el cultivo del agave hasta su embotellado, el proceso de elaboración del tequila es todo un arte. Acompáñanos a descubrirlo paso a paso con nosotros.

Cómo está hecho el tequila: cultivo del agave azul

Como hemos mencionado, el tequila es una bebida espirituosa que se elabora a partir de la planta de agave azul, también conocida como Agave Tequilana Weber var. Azul. Esta planta es originaria de México y resulta fundamental en la producción del tequila, ya que, si utilizamos cualquier otro tipo de agave, estaremos elaborando otras bebidas, como el Mezcal o el Pulque. 

El cultivo de esta planta requiere de condiciones climáticas específicas, que se reúnen en una región del mundo, que se conoce bajo el nombre de “Denominación de Origen del Tequila (DOT) y que incluye los estados mexicanos de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato. Si lo deseas, puedes encontrar esta bebida en nuestro catálogo de tequila.

Como se hace el tequila: cosecha del agave azul

El agave azul alcanza la madurez entre 6 y 8 años después de haber sido plantado. Cuando llega este momento, ya se puede cosechar. La recolección se debe hacer de forma manual, utilizando las herramientas tradicionales para extraer la piña del agave y para eliminar sus grandes hojas. Precisamente, esta piña que obtenemos es la materia prima principal que se utiliza en la elaboración del tequila. Las personas encargadas de cosechar el agave azul se llaman “jimadores”. 

Cómo está hecho el tequila: horneado de las piñas del agave azul

Una vez cosechadas, horas más tarde, las “piñas” de agave se deben someter a un proceso de horneado para, posteriormente, poder obtener el sirope dulce que hemos mencionado más arriba. Es importante hornearlas cuanto antes, ya que, si pasa mucho tiempo después de la cosecha, el sirope que obtendremos tras la molienda de las mismas no será dulce, sino amargo y no servirá para elaborar el tequila. 

Tradicionalmente, este proceso se realizaba en hornos de pozo con piedras y leña donde las piñas se cocían durante varias horas a temperaturas controladas. Algunos productores siguen utilizando este método tradicional, pero esta práctica cada vez es menos frecuente. En la actualidad, la mayoría de los productores utilizan hornos industriales de acero inoxidable para acelerar el proceso y maximizar la producción. 

Cómo se hace el tequila: la molienda de las piñas de agave azul horneadas

Después de ser horneadas, las piñas de agave se deben moler, donde se trituran para extraer el sirope de agave o aguamiel. Tradicionalmente, este proceso se realizaba utilizando tahonas de piedra, y, aunque algunos productores siguen recurriendo a estos medios tradicionales, hoy en día, la mayoría de ellos utilizan molinos industriales para agilizar el proceso de producción del tequila. Como hemos mencionado antes, es este sirope el que se utiliza para la elaboración de esta bebida espirituosa. 

Cómo está hecho el tequila: fermentación del aguamiel o sirope de agave azul

Una vez hemos obtenido el sirope de agave azul, el siguiente paso es llevar a cabo el proceso de fermentación. Este consiste en añadir levadura al aguamiel de agave azul y mantenerlo a una temperatura constante de entre 30 y 40ºC para que empiece a transformar sus propios azúcares en alcohol (etanol) y en otros compuestos químicos que le proporcionan un sabor y un aroma determinados. La fermentación puede durar entre 2 y 4 días para obtener un producto listo para el destilado. 

Cómo se hace el tequila: proceso de destilado tras la fermentación

Una vez has obtenido el sirope de agave azul fermentado, lo debes destilar en alambiques de cobre para eliminar las impurezas y concentrar el alcohol, obteniendo tequilas con una graduación de hasta el 65%. El proceso de destilado es complejo y se suele realizar dos veces —destilación primaria y secundaria— para obtener una bebida de gran calidad libre de impurezas. 

Cómo está hecho el tequila: el envejecimiento del tequila

El tequila que obtenemos ya puede embotellarse directamente después de la destilación, pero muchos productores prefieren dejar madurar esta bebida en barricas de roble durante varios meses o incluso años para añadir más capas de complejidad y sabor. Durante este proceso de maduración, es cuando el tequila adquiere su sabor y color dorado característicos que todos conocemos.

Cómo se hace el tequila: Embotellado

Una vez que consideramos el tequila ha alcanzado el punto de madurez deseado, debemos filtrar esta bebida se filtra y, posteriormente, ya la podemos embotellar en botellas de cristal. De esta manera, podremos disfrutar de su increíble sabor y de su agradable aroma. Dependiendo del tipo de bebida que hayamos obtenido, este puede etiquetarse como tequila blanco, oro, reposado, añejo o extra añejo, cada uno con sus propias características en cuanto a su sabor y aroma.

Esperamos que este artículo sobre el proceso de elaboración del tequila te haya parecido un viaje fascinante. No podemos negar que su fabricación combina tradición y pasión por el trabajo. El proceso comienza con el cultivo del agave y termina en el envejecimiento y posterior embotellado. Así que la próxima vez que disfrutes de un tequila, recuerda todo el trabajo, la dedicación y la complejidad que hay detrás de cada simple sorbo de la bebida más icónica de México. 

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

site

pruebas