¿Eres mayor de 18 años?

DISFRUTA DE UN CONSUMO RESPONSABLE
Para acceder a La Cave Gillet debes ser mayor de edad para la compra y consumo de bebidas alcohólicas en el país desde el que accedes. Al ingresar a este sitio web aceptas nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.

Transporte gratuito a partir de 150€ Peninsula y 250€ Islas Baleares

¿Es lo mismo cava que champagne?

En muchas ocasiones, cuando hablamos de cava y champagne no sabemos muy bien si son dos bebidas iguales o son diferentes. Pero para eso estamos aquí, te vamos a explicar las principales diferencias para que te sea más fácil saber qué tipo de bebida encaja mejor con lo que buscas. 

Para comenzar, tenemos que partir de que las dos bebidas son vinos espumosos. Eso sí, cada vino se elabora en una región diferente. Mientras que el cava pertenece al vino espumoso español, el champagne pertenece a Francia.  

¿Qué es un vino espumoso? 

Es importante saber que ambas bebidas son vinos espumosos. Sabiendo eso, tenemos que decir que el vino espumoso es simplemente un vino blanco que contiene gas carbónico natural. Para conseguirlo, se somete a una segunda fermentación que le aporta a la bebida las burbujas que tanto nos gustan. 

Es importante saber que el champagne como el cava se elaboran con dos uvas tintas y una blanca. Dicho eso, el vino espumoso se consigue realizando una primera fermentación como los vinos tradicionales, pero luego se le añade otra fermentación a través del método denominado champenoise. Este método se puede realizar cuando se añaden levaduras. A su vez es importante recalcar que la crianza siempre se realiza en botella, es decir, no se realiza la crianza en barriles.  

¿Cómo se elabora el champenoise? 

Para realizar el champenoise, método que nos permite obtener como resultado el cava o el champagne, nos hace pasar por cuatro pasos o fases. Te las exponemos a continuación para que las puedas conocer más a fondo. 

Primera fase 

Esta fase consiste en crear la base del vino a través de la combinación de los tres tipos de uva. Normalmente se suele usar la variedad Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier. Es importante usar siempre la combinación adecuada para conseguir el sabor y el grado de alcohol deseado.  

Segunda fase  

Va ligado al embotellado. Eso quiere decir que es el momento en el cual se mezcla el vino base con el licor de tiraje en el interior de la botella de cristal. Es importante recordar que en el interior de la botella es donde se produce la segunda fermentación.  

Es importante que el embotellado sea el adecuado para certificar que el vino va a poder fermentar por segunda vez. De igual manera, el tapado debe ser de calidad porque sino no se podría crear el gas carbónico característico de esta variedad de bebida.  

Tercera fase 

Hace referencia a la fermentación de la bebida. Para que esa fermentación sea posible es importante que la bebida esté en el interior de la botella un mínimo de nueve meses. Durante ese tiempo lo que se busca es que las levaduras se coman el azúcar. Ese movimiento crea más alcohol y el gas carbónico.  

Es importante recordar que el gas es el que crea las burbujas que tanto nos gustan a la hora de disfrutar de una copa de cava o champagne.  

Como puedes ver en nuestra tienda online, hay diferentes tipos de fermentación según el periodo de crianza.  

  • Joven: 9-15 meses 
  • Reserva: 15-30 meses 
  • Gran reserva: más de 30 meses 

Durante este proceso se crea el llamado “borras” que queda en el fondo de la botella. Esos restos de levaduras muertas deben ser sacadas.  

Cuarta fase 

Va ligado al degüello. Se congela la botella, se abre y así se consigue eliminar la borras con facilidad.  

Tras la eliminación del borras es el momento de añadir el licor de expedición en las variedades dulces. Dependiendo de los gramos que tenga, podemos encontrarnos diferentes tipos.  

  • Brut Nature: menos de 3g de azúcar por litro 
  • Extra Brut: de 0 a 6g de azúcar por litro. 
  • Brut: menos de 12g de azúcar por litro. 
  • Seco: entre 12 y 21g de azúcar por litro. 
  • Semi seco: entre 21 y 50g de azúcar por litro. 
  • Dulce: 50g de azúcar por litro o más.  

Principales diferencias entre cava español y champagne francés 

Ahora vamos a recalcar las principales diferencias entre las dos bebidas para ver qué opción es la que mejor encaja con cada persona. Y es que eso ya es cuestión de gustos porque las dos bebidas son de muy buena calidad, sobre todo cuando optamos por marcas de calidad. 

  • Denominación de origen: una de las principales diferencias entre las dos variedades es el lugar de fabricación. Mientras que el champagne se elabora en Champaña, zona nordeste de Francia, el cava se elabora por todo el territorio nacional. Para que te hagas a la idea, actualmente en España hay 159 municipios que fabrican cava. La gran mayoría se concentran en la zona noreste de la península, pero también vemos cava de calidad en la zona de Extremadura.  
  • Tipos de uva: es importante dejar claro que cada variedad tiene un sabor diferente porque realmente se elabora con un tipo de uva diferente. El champagne se suele elaborar con Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Mientras que para elaborar el cava se apuesta por las variedades Parellada, Xarel-lo y Macabeo. Por supuesto, cada marca puede cambiar ligeramente las variedades de uva para conseguir crear una experiencia u otra. De igual manera, cada fabricante apuesta por sus propias elaboraciones para dar su sabor distintivo.  
  • Entorno y ecosistema: el entorno también hace que haya diferencias entre el cava y el champagne. Al fin y al cabo, la uva de cada zona geográfica se cultiva de una manera u otra. Esas diferencias aportan un sabor diferente a la uva que luego se ve transportado a la propia bebida.  

En cuanto a cuál es mejor de las dos opciones, eso ya depende de cada persona. Te invitamos a probar diferentes variedades de cava y champagne y así te será más fácil elegir las opciones que mejor encajan con tus gustos.  

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

site

pruebas