¿Eres mayor de 18 años?

DISFRUTA DE UN CONSUMO RESPONSABLE
Para acceder a La Cave Gillet debes ser mayor de edad para la compra y consumo de bebidas alcohólicas en el país desde el que accedes. Al ingresar a este sitio web aceptas nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.

Transporte gratuito a partir de 150€ Peninsula y 250€ Islas Baleares

Con qué se hace la ginebra

Sin lugar a dudas, una de las bebidas con alcohol más populares en nuestra sociedad es la ginebra, gracias en parte al cóctel estrella que es el gin-tonic. La ginebra es una bebida muy conocida en nuestra sociedad, pero en ocasiones no sabemos muy bien cómo se elabora. Pero para eso estamos aquí, a lo largo de este artículo vamos a mostrarte la información que buscas para que puedas saber mucho más de la ginebra. 

¿Qué es la ginebra? 

La ginebra es una bebida alcohólica que se elabora a través de un destilado de cereales. Concretamente se suelen usar los cereales del maíz, centeno y o cebada. Posteriormente ese destilado se aromatiza con nebrinas, pero también se pueden usar bayas del enebro, frutos o incluso gálbulas. Gracias a esos aromatizados se consigue aportar sabor a la bebida y conseguir ese sabor característico de la ginebra.  

Cuando examinamos la ginebra, podemos darnos cuenta de que estamos ante una bebida transparente, la cual cuenta con una alta concentración de alcohol en la gran mayoría de ocasiones. Eso sí, dependiendo del tipo de ginebra, el porcentaje de alcohol y el color pueden variar ligeramente. Por ejemplo, la procedencia de las nebrinas puede cambiar el tipo de ginebra ligeramente.  

¿Cuál fue el origen de la ginebra? 

Es importante dejar claro que la ginebra no nació con el fin que la conocemos a día de hoy, sino que nació con fines curativos. Si tenemos en cuenta la leyenda, podemos decir que la ginebra fue creada por un médico neerlandés en la Edad Media.  

Según la historia, el médico que creó la ginebra se llama Sylvius de la Boa. Él mismo creó esta bebida a base del destilado de las nebrinas con el objetivo de curar los problemas de estómago. En sus inicios la bebida era conocida bajo el nombre de Jenever, que traducido sería como enebro. Pero de la evolución de Jenever, a día de hoy conocemos a esta bebida como ginebra.  

Con el paso del tiempo, la bebida comenzó a ganar mucha popularidad en Gran Bretaña, la cual dejó de ser usada como elemento curativo y comenzó a ser usada como bebida alcohólica. Desde ese momento, la popularidad no paró de crecer y de extenderse por todo el mundo. Eso hace que a día de hoy la ginebra sea una de las bebidas más populares.  

¿Cómo se fabrica la ginebra? 

Para comenzar, tenemos que tener claro que la ginebra se fabrica a base de una base de alcohol, la cual tiene origen agrícola. Para que te hagas a la idea, esa base se puede crear a base de diferentes tipos de cereales. En muchas ocasiones el trigo es el gran protagonista, pero en otras ocasiones se puede usar la cebada, remolacha o el centeno.  

Para comenzar con la elaboración de la ginebra, lo que se hace es destilar el alcohol. Esa destilación se puede hacer en alambiques de acero o cobre, eso ya depende de cada fabricante. El objetivo es conseguir que el alcohol alcance altas temperaturas, concretamente se busca el punto de ebullición para convertirlo en vapor.  

Cuando está en estado de vapor, es el momento de aromatizarlo. Cada fabricante tiene sus propias técnicas. Esa aromatización se realiza con botánicos y hierbas, siendo las grandes protagonistas las nebrinas. Posteriormente el vapor tiene que pasar por una serie de conductos, donde se va enfriando y se vuelve líquido una vez más. En ese momento ya se ha conseguido la ansiada ginebra.  

¿Cuáles son los principales tipos de ginebra? 

A pesar de que la elaboración de la ginebra siempre es la misma, como se pueden usar diferentes ingredientes y estados de las nebrinas, podemos decir que hay diferentes tipos de ginebra entre las que podemos elegir.  

Analizando el mercado, vemos que hay tres tipos de ginebra importantes. Concretamente son las opciones Gin, Gin Distilled y London Dry Gin. Como hemos comentado, la elaboración de la ginebra siempre es la misma, las diferencias están ligadas a las esencias y a los aromas que se incluyen en su preparación.  

Actualmente las ginebras herbales son de las más populares en el mercado. Estas se elaboran con productos botánicos como la hierbabuena o el romero. Si esa opción no te termina de convencer, te invitamos a probar las ginebras de cítricos. Su sabor cítrico suele estar protagonizado por la lima o la naranja, aunque hay algunos tipos que apuestan por otros cítricos como el pomelo. Sin olvidarnos de las ginebras frutales, las cuales suelen estar protagonizadas por las uvas y los frutos rojos.  

Información de la ginebra en España 

España es un gran fabricante de ginebra. Analizando el mercado, podemos darnos cuenta de que en el país se fabrican muchos tipos de ginebra, por lo que tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de opciones entre las que elegir. No hace falta acudir a mercados internacionales para disfrutar de una ginebra de calidad. El mercado nacional nos ofrece productos de muy alta calidad, los cuales tienen una gran demanda a nivel internacional. 

Es importante recalcar que España es un gran consumidor de ginebra, gracias a su popularidad. Según los últimos datos que hemos obtenido, España es el tercer consumidor de ginebra a nivel mundial. Eso se debe a que es muy popular en las fiestas, pero también es consumido en las comidas para facilitar la digestión.  

Gracias a esa alta demanda, actualmente en España podemos encontrarnos una amplia variedad de tipos de ginebra. Hay para todo tipo de gustos, solo debes probar diferentes opciones y quedarte con la que más encaja con tus gustos. Recuerda, una de las mejores maneras para disfrutar de la ginebra es a través del conocido gin-tonic o a través de uno de los muchos cócteles con ginebra. A día de hoy, las ginebras baleares son de las más conocidas, seguida de la ginebra gallega. Pero por todo el territorio hay diferentes variedades entre las que elegir.  

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

site

pruebas