¿Eres mayor de 18 años?

DISFRUTA DE UN CONSUMO RESPONSABLE
Para acceder a La Cave Gillet debes ser mayor de edad para la compra y consumo de bebidas alcohólicas en el país desde el que accedes. Al ingresar a este sitio web aceptas nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.

Transporte gratuito a partir de 150€ Peninsula y 250€ Islas Baleares

Whisky de malta vs. whisky de grano: descubriendo variedades

El whisky es una bebida alcohólica destilada que se caracteriza por poseer una gran complejidad de sabores y de aromas. Se elabora a partir de una base de cereal, que se deja fermentar, se continúa con el destilado y luego se deja envejecer en barricas de roble. Aunque existen muchas variedades de whisky en el mundo, las dos más populares son las de malta y de grano.

Por este motivo, en este artículo vamos a hablar de las diferencias que existen entre estas dos variedades que puedes encontrar en nuestro catálogo de whisky de nuestra web. Sigue leyendo si quieres conocer más detalles sobre la elaboración de estos dos distintos tipos de whisky de gran calidad que puedes encontrar en el mercado. 

¿Cómo se hace el whisky de malta?

El whisky de malta es una variedad de whisky que se elabora a partir de granos de cebada malteados, agua y levadura a lo largo de un proceso que puede, incluso, durar años. De esta manera, puedes obtener un whisky de alta calidad o de baja calidad dependiendo de cómo se realicen los distintos pasos, siendo especialmente importante el proceso de destilado.

Germinación de las semillas de cebada con agua caliente y secado

Para producir esta bebida tan apreciada, es necesario seguir un proceso en el que se remoja la cebada en agua caliente para con la intención de que germine lo más rápido posible y luego se deja secar para detener el proceso de crecimiento de las plantas. 

Molienda de las semillas de cebada

Una vez tenemos las semillas germinadas ya secas, se muelen hasta obtener una especie de harina y a esta se le añade agua caliente para obtener el mosto de semillas de cebada. En este momento, se añade levadura, que se encarga de convertir los azúcares naturales presentes en alcohol durante el proceso de fermentación. 

¿Cómo destilar el whisky de malta?

Una vez que ha terminado de fermentar, se debe destilar dos veces en alambiques de cobre. Es decir, en este momento, se recoge sólo la parte de licor que haya llegado a la mejor calidad de destilado y, si no llega al grado de calidad deseado, se vuelve a destilar de nuevo en los alambiques de cobre hasta que el licor alcanza el máximo nivel de calidad posible. 

Así que, si alguien te pregunta cómo destilar el whisky de malta, puedes responder que se elabora a partir de cebada malteada y se destila en alambiques de cobre para eliminar todas las impurezas. El objetivo es hacer que adquiera una textura mucho más fina y que la bebida tenga un sabor más controlado y estable. En definitiva, el destilado aporta calidad a esta bebida.

Proceso de envejecimiento y maduración

Posteriormente, el licor ya fermentado y destilado se deja envejecer en barricas de roble, lo que le ayuda a obtener ese color ámbar, este aroma y sabor tan característicos. el proceso de envejecimiento o de maduración puede durar, al menos, tres años. Estos barriles, que anteriormente se han utilizado para elaborar otros tipos de bebidas alcohólicas, pueden influir en el sabor, al igual que el tipo de madera a partir del que están hechos. 

¿Cómo se hace el whisky de grano?

El whisky de grano es el que se elabora con, al menos, un tipo de grano distinto al de la cebada, aunque puede contener cebada igualmente entre ellos. Entre estos, normalmente se utilizan los de maíz, trigo o centeno. Por este motivo, los granos que no son de cebada no pasan por el proceso de malteado, sino que se cuecen directamente a altas temperaturas para obtener el alcohol. Este es, por lo tanto, el que se suele conocer como whisky escocés. Estas son las únicas diferencias que podemos encontrar entre estas dos variedades de esta bebida tan aclamada en la gran mayoría de los países del mundo. 

Whisky de grano vs. de malta

La diferencia principal entre el whisky de grano y el de malta es que, en el primero se suele ser poco habitual de encontrar y, la mayoría de los que se encuentran en el mercado, son el resultado de mezclas de whisky envejecido en distintas barricas y, generalmente más jóvenes. Por ello, es bastante común encontrar este tipo de bebidas con una importante falta de madurez y envejecimiento. 

Además, como hemos nombrado anteriormente, los granos que no son de cebada no pasan por el proceso de malteado. Esto tiene, como resultado, que el sabor y el aroma del licor que se obtiene es bastante menos fino que el que se obtiene a partir de la malta. Asimismo, se suele destilar en alambiques industriales de acero inoxidable, lo que resulta mucho más económico para las empresas que elaboran este tipo de bebidas. 

No obstante, el resultado final es un whiskey con peores cualidades y que contienen mayores impurezas que los de cebada, que se destilan en alambiques de cobre y se dejan envejecer en barricas de roble. Por este motivo, si quieres disfrutar de una experiencia sensorial más exquisita, nosotros siempre recomendamos apostar por el whiskey de malta.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

site

pruebas