¿Eres mayor de 18 años?

DISFRUTA DE UN CONSUMO RESPONSABLE
Para acceder a La Cave Gillet debes ser mayor de edad para la compra y consumo de bebidas alcohólicas en el país desde el que accedes. Al ingresar a este sitio web aceptas nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.

Transporte gratuito a partir de 150€ Peninsula y 250€ Islas Baleares

¿Con qué se hace el tequila?

El tequila es un tipo de bebida alcohólica que procede de México. A rasgos generales, podemos decir que se obtiene del destilado de agave azul, una planta propia de este país y que se lleva cultivando allí desde hace siglos. En cuanto a sus orígenes, podemos decir que la producción del tequila se remonta a principios del siglo XVI, y que se ha convertido, desde entonces, en una de las bebidas más reconocidas de México. No obstante, en la actualidad se consume en todos los rincones del mundo, incluyendo en España, tanto en bares como coctelerías, pubs y discotecas. 

Del mismo modo, también hay que subrayar que el tequila es una bebida fuerte con un sabor picante y un aroma muy peculiares, que resultan inconfundibles. Su graduación alcohólica suele rondar entre los 38º y los 55º, por lo que es una bebida que tiene bastante proporción de alcohol en su composición. También podemos decir que el tequila se puede encontrar en diferentes variedades con diferentes grados de fuerza, y con características aromáticas únicas. 

Su sabor y su graduación alcohólica son fruto del proceso de fermentación al que se somete aplicado a cada una de las variedades. Por ejemplo, el tequila blanco suele tener menos graduación alcohólica y un menor aroma, pero es más utilizado para preparar cócteles. El añejo, por su parte tiene mucha más graduación alcohólica, por lo que suele tener un sabor y un aroma intensos, por lo que se suele reservar para tomar solo, normalmente, en forma de chupitos o shots, acompañados de limón y sal. Esto se debe a que, de esta forma, se puede apreciar mucho mejor su sabor y su aroma. Por ello, en este artículo te vamos a explicar en rasgos generales cómo se hace el tequila, así que, si te interesa, te recomendamos seguir con la lectura de este artículo. 

¿De qué está hecho el tequila?

Como hemos comentado más arriba, el tequila es una bebida destilada originaria de México. Está elaborado a partir de la fermentación y destilación del zumo que se obtiene tras el cocido del agave azul, una planta silvestre que sólo crece en el estado de Jalisco, en México. Se trata de una mezcla de diferentes componentes, que se obtiene desde la fermentación y destilación del agave, pero que también contiene diferentes mezcladores y envejecedores que le aportan su sabor y aroma tan característicos. 

Es decir, que el tequila contiene los componentes originales para la elaboración de esta bebida, como el agave azul, azúcar, agua y levadura, además de soluciones alcohólicas y diferentes ingredientes que se usan en el proceso de envejecimiento, tales como el carbón activo, la canela, la vainilla y, en ocasiones, el caramelo y la miel. 

Las maderas también afectan a su sabor final, por lo que, de forma habitual, se suele dejar envejecer en barricas de roble. Los productos mezclados y envejecidos, es decir, en distintas fases, son los que dan a cada tequila su característico sabor y aroma. Su sabor suele ser muy intenso, por lo que se suele servir con limón y sal, y se consume con estos elementos como si se tratase de una especie de rito que todos conocemos. 

¿Qué es el agave azul?

El agave azul, también conocido como agave tequilana weber var. azul, es una planta crasa suculenta típica de la zona mexicana de Jalisco. Al ser una suculenta, es una planta que se caracteriza por almacenar una cantidad de agua y nutrientes en el interior de sus hojas y en su tronco leñoso. Por este motivo, son plantas muy apreciadas desde el punto de vista ornamental, en el diseño de interiores, así como desde el punto de vista culinario. Es decir, que se suele utilizar para elaborar edulcorantes y siropes, así como bebidas fermentadas como el aguamiel y aguardientes, como el Tequila y el Mezcal. 

Físicamente, es una planta crasa suculenta que está compuesta de numerosas hojas gruesas y carnosas que crecen en forma de roseta. Las puntas de las mismas cuentan con una aguja y con bordes dentados que dan la sensación de surgir desde la raíz. No obstante, estas nacen de un tronco corto y leñoso, que recuerda a la forma de una piña.

Este tipo de plantas suelen crecer en zonas áridas y semiáridas y tienen una vida de entre siete y doce años. Asimismo, estas plantas mueren justo después de florecer, cuando cuenta con cinco metros de altura. Precisamente, para elaborar el tequila, se utiliza el agave justo antes de que florezca, en su etapa de madurez. 

Además, su zumo contiene una cantidad de vitaminas y minerales y tiene ciertas propiedades que ayudan a limpiar, drenar y desintoxicar las venas y las arterias, además de estimular el crecimiento de la flora intestinal. Así que, si te preguntas de qué está hecho el tequila, ahora sabes que está elaborado a partir del zumo que se obtiene del hervido de esta planta que proporciona tantos beneficios. 

¿Cómo se hace el tequila?

Como hemos comentado más arriba, el tequila se elabora a partir de agave azul. Esta planta se cosecha una vez este se encuentra en la fase de madurez, cuando cuenta con entre siete y doce años de vida. En la cosecha se retiran las hojas y se obtienen los tallos, que tienen forma de piña. Estas se hierven y se muelen para obtener el zumo, que se destila en un alambique doble para eliminar las impurezas o los componentes no deseados. 

Posteriormente, el resultado se lleva a barricas de madera para dejarlo envejecer un tiempo. Este puede ser variable, dependiendo del tipo de tequila que queramos obtener. Por ello, puede tardar desde tan sólo 14 o 21 días para los más blancos y con menor graduación alcohólica hasta los reserva y gran reserva, que suelen dejarse madurar y reposar entre uno y tres años, respectivamente. 

Podemos decir que es, precisamente, durante el proceso de fermentación y en el de envejecimiento cuando los azúcares que contiene el tequila de forma natural se transforman en alcohol. Por ello, conforme va pasando el tiempo, los azúcares se van transformando e incrementando la graduación alcohólica hasta obtener algunos tipos de tequila reserva y gran reserva. 

Posteriormente se realiza el proceso de mezclado con agua desmineralizada para ajustar la graduación, si ha sido excesiva y se realizan algunas pruebas para asegurar su consistencia en el perfil conforme a los estándares. Finalmente, se procede al envasado, donde esta bebida se embotella y se etiqueta para dejarla lista para comercializar. De esta manera, puedes comprarlo en las tiendas o pedir que te sirvan un shot de tequila durante una noche de fiesta. 

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

site

pruebas